Nivelación por rasante.
¿Qué es una rasante?
La rasante de un terreno es la
línea que define la inclinación o pendiente de un terreno, calle o camino con
respecto al plano horizontal, es muy habitual calcular las cotas en la
topografía gracias a la rasante de un terreno.
También se le llama rasante a
la pendiente regular de una línea, tanto si es ascendente como si es
descendente. Se expresa de ordinario en tanto por ciento como por ejemplo una
pendiente del 4% es la de una línea que sube y baja 4 centímetros en una
distancia horizontal de 100 metros.
La operación de nivelar por
rasante es analógica a la nivelación de perfiles longitudinales. Una vez
trazadas las rasantes en el perfil ya dibujado se conoce una cota para cada
estación. Para la nivelación por rasantes se parte de un punto de cota conocida
y se prosigue por puntos de cambio.
Perfiles longitudinales y transversales
El levantamiento de perfiles,
llamándose topografía lineal, se realiza previamente a la construcción de una
obra de tipo lineal. Se llama así a ciertas obras donde su ancho es muy pequeño
comparado con la longitud de las mismas. (Ejemplo: canales, caminos, calles,
etc.) Mediante el levantamiento de perfiles, es posible conocer la forma y
dimensiones del terreno en el que se requiere realizar la obra, compararlo con
el proyecto de ejecutar y así poder calcular los volúmenes de suelo a mover,
ítem desmonte o excavaciones e ítem terraplén o rellenos.
El objetivo en un levantamiento de perfiles es llegar a
representar en el plano, lo más fielmente posible, el relieve del terreno a lo
largo de una franja que contendrá a la obra. Para esto se realizan los
levantamientos a lo largo del eje o traza de la futura obra, obteniendo cotas
de puntos que sean representativos del terreno, es decir, aquellos en donde
aparezca un cambio en la pendiente. El perfil que se va obteniendo con esta metodología
se lo llama longitudinal.
![]() |
| 1.Nivelacion de terreno, colocación de los mojinetes. |
Al mismo tiempo se efectúan
relevamientos transversales que permiten conocer cómo será la forma del terreno
a ambos lados del eje central. Estos levantamientos perpendiculares al
longitudinal se los llama perfil transversal.
A la distancia recorrida
durante el levantamiento de los perfiles se la denomina progresiva, tomando
ésta el valor cero en el origen del levantamiento y aumentando en el sentido de
avance. Dicha progresiva se va midiendo con cinta o con medición lineal
electrónica (MED) y sirve además para determinar la ubicación de los perfiles
transversales.
Representar exactamente el
relieve del terreno es una operación prácticamente imposible, pues habría que
calcular la cota de innumerables puntos ubicados uno a continuación de otros.
Es por eso que en los perfiles se realiza una simplificación y que consiste en
tomar la cota de puntos representativos del terreno, es decir, aquellos en que
existe un cambio importante en la pendiente y suponer que la variación del
relieve entre puntos es lineal.
![]() |
| 2.Ejemplo de medición al nivelar. |
La cota de los puntos se calcula determinando primeramente la cota de la visual. A dicha cota se la denomina CPV: Cota del plano visual. Esta CPV es la cota del plano que pasa por el centro del anteojo, a la altura del hilo medio y se obtiene realizando lectura de Ha sobre un punto de cota conocida.
Otra posibilidad de
calcular la CPV sería estacionando el nivel sobre un punto de cota conocida PF
y tomar la altura del instrumento (i). Una vez obtenida la CPV, se procede a
calcular la cota de los puntos del perfil restando a la CPV las lecturas del Hm
en cada punto. De esta manera se levantan puntos mientras se tenga visual sobre
la mira.
![]() |
| 3. Ejemplo de como obtener la altura del terreno. |
En el momento en que ya no se puede leer (ya sea por exceso de distancia o porque la visual cae fuera de la (mira) se corre el nivel a una nueva estación considerando ahora el último punto que se calculó su cota como punto para determinar un nuevo CPV y se repite la operación anterior. Es común en perfiles tomar las lecturas de mira al centímetro.
Mayor precisión no se justifica porque,
debemos recordar, el objetivo final de este trabajo es el movimiento de suelos.
Los perfiles se representan a escala. Se fija una escala horizontal para
representar las progresivas y distancias horizontales (en el perfil
transversal) y una escala vertical, por lo general mayor que la horizontal,
para representar las cotas. Esto es a los efectos de resaltar las diferencias
de altura.
También se establece un plano de comparación, PC, para no tener gráficos de perfiles excesivamente “altos” que pudieran salir fuera de la hoja de dibujo.
Ejemplo. A continuación se resuelve un ejemplo de perfil longitudinal de un tramo de un proyecto de un canal. La longitud del mismo es de 2500 m, pero se toma para el ejemplo solo una estación de nivel (estación II) entre progresivas 150 m y 300 m. Se representan además los perfiles transversales correspondientes a las progresivas 180 m y 240 m.
Bibliografías:
· 2.2. PERFILES DEL TERRENO - REPLANTEOS DE OBRAS. (n.d.). Retrieved November 30, 2020, from Google.com website: https://sites.google.com/site/replanteosdeobras/7-perfiles-del-terreno
De nivelar puntos situados a corta distancia entre sí, 10-1 Nivelación de Perfiles Longitudinales-A la Operación, De una alineación determinada, a. lo L., de un perfil. En los proyectos y levantamientos topográficos para carreteras, se le L. N., De una alineación ya fijada, se C. E. u. O. S. a. I. R. a. lo L., de la obra. El intervalo entre las estacas suele ser de, O. en el E., Menor, y. a. V., … de la estación y la fracción p. ej., y. T. L. D. S. P. D. E. C. E. se P. el N. (n.d.). CAPITULO X PERFILES LONGITUDINALES y TRANSVERSALES PENDIENTES. Retrieved November 30, 2020, from Wordpress.com website: https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/perfiles.pdf
· EXPLANACI�N Y NIVELACI�N DEL TERRENO - Libro 967 - NIVELACIÓN DE TERRENOS POR REGRESIÓN TRIDIMENSIONAL. (n.d.). Retrieved November 30, 2020, from Eumed.net website: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/967/explanacion%20y%20nivelacion%20del%20terreno.html
· Que, S.
L., Mapa, E. un, De la misma altitud, U. P., De referencia, P. E. o. P. D. de
U. S., Del mar, Q. G. C. C. la L. del N., de la superficie terrestre en un mapa
bidimensional. En los modernos mapas topográficos es muy frecuente su
utilización, y. T. el F. de M. el R. de un T. L. C. de N. S. U. de L. V. M. Q.
se U. P. R. la F. T., … cota., N. o. (n.d.). Curvas de Nivel. Retrieved November 30, 2020, from
Wordpress.com website:
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/folleto-topografia-ii.pdf








Comentarios
Publicar un comentario