"ALINEAMIENTO Y USO DE LA CINTA MÉTRICA "

¿Cómo leer la cinta métrica?

En la imagen anterior se presenta una cinta métrica de bolsillo utilizando el sistema métrico e imperial en la misma hoja. Las medidas en la parte inferior de la imagen son unidades métricas, en otras palabras, están en centímetros (cm) y milímetros (mm). Hay 10 mm en cada centímetro (representado por los diez espacios entre cada cm) y 100 cm en cada metro. Mientras que los centímetros están claramente numerados, para que la hoja sea fácil de leer, los milímetros no están numerados, además, aunque algunas cintas muestran “1m” para indicar 1 metro, la mayoría mostrará “100 cm”.

Como leer una cinta metrica
1. Imagen de referencia de una cinta métrica y su forma de interpretarla. Obtenida de https://www.pinterest.com/pin/296463587967590061/ 

 

Al observar la imagen, la primera marca pequeña después del punto de 4 cm denota una medición de 41 mm. La siguiente pequeña marca en línea sería 42 mm, la siguiente sería 43 mm y así sucesivamente. 41 mm también puede llamarse 4.1 cm o 0.041 m, pero la mayoría de personas tienden a utilizar las mediciones en milímetros.

 

Trabajo de campo

Para el trabajo de campo se usa el equipo siguiente:

2. Indicaciones del equipo que se utiliza en el campo topográfico. Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020

Procedimiento

  a) Alineamientos de puntos con plomada y jalones.

 

1.Colocar tres puntos (trompo con clavos) que no están en línea recta. Estos puntos con clavos se llamarán A, B, C. La separación entre puntos deberá ser de 40 m promedio.

2.Colocar jalones, contiguo a los trompos B y C.

3.Colocar entre el punto A y el punto B un jalón, alineando con plomada en el punto A y viendo el jalón B.

4.Quitar jalón en B y colocarlo entre B y C, repitiendo el proceso 3.

3.Alineamientos de los puntos de la plomada y sus jalones. Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020


b) Medición.

1.Medir con cinta el primer tramo, colocando "cintazos" de cinco metros marcados con crayón sobre un trompo, previamente alineado, según técnica de (a).

2. Medir el tramo A-B.

3. Medir el tramo B-C.

 

4.Alineamientos de los puntos de la plomada y sus jalones. Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020
5.Imagen de referencia de alumnos en campus de la Universidad de El Salvador.Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020

 

 

 

 

4. Medir una porción de terreno inclinada para poder aplicar la técnica de medición en un terreno irregular.

6.Medicion de un terreno inclinado.Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020

5. Recorrer a pasos los dos tramos y contar el número de pasos en cada tramo. Estos pasos deberán ser "normales".


7.Imagen de referencia de alumnos en campus de la Universidad de El Salvador.Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020

6. Anotar en libreta de campo todo el proceso de medición.

8. Ejemplo de anotaciones de una libreta de campo topografico.Obtenido de instructoria de la materia de topografía 1 el 19/08/2020


Este video muestra un trabajo de campo realizado por Top Consulting Peru.





Bibliografia: 

Información obtenida en la clase de instructoria de topografía el 19/08/2020

https://youtu.be/bWTPdMu3T0Y





































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nivelación por rasante.

Cálculo de volúmenes.

TIPOS DE NIVELACIÓN