Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

EL TEODOLITO

Imagen
   El Teodolito o tránsito El Teodolito o tránsito es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran variedad de usos que se le dan, puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinación de distancias. Aunque debido a la variedad de fabricantes de tránsitos éstos difieren algo en cuanto a sus detalles de construcción, en lo que respecta a sus características esenciales son sumamente parecidos. 1. Imagen representativa de los diferentes tipos de teodolito. Obtenida de:  http://topografiaorgg.blogspot.com/2013/11/tipos-de-teodolito.html El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy complicada, larga, y fatigosa. Eran construidos en bronce, acero, u otros metales. ...

TEORIA DEL ERROR TOPOGRÁFICO

Imagen
El objetivo de esta temática es analizar los posibles errores que se pueden cometer al realizar las mediciones, sus orígenes, características, magnitudes, como se determinan, clasifican y propagan. Con ello podremos calificar las medidas topográficas y definir si son útiles conforme los objetivos de la tarea y las exigencias que con ella se pretenda. En los relevamientos topográficos se determinan medidas lineales y angulares que resultan de una medición directa con instrumentos y en un gran número se obtienen de una determinación indirecta. Es importante hacer notar que el término “error” no tiene la acepción común de equivocación, sino que su significado es asimilable a imprecisión, vacilación, imperfección o indeterminación. ¿Cuál es la necesidad de este estudio? Todas las operaciones topográficas se reducen, en último extremo, a la medida de distancias y a la medida de ángulos; la vista humana, como cualquiera de los demás sentidos, tiene un límite de percepción y, por con...