EL TEODOLITO

  

El Teodolito o tránsito

El Teodolito o tránsito es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran variedad de usos que se le dan, puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinación de distancias. Aunque debido a la variedad de fabricantes de tránsitos éstos difieren algo en cuanto a sus detalles de construcción, en lo que respecta a sus características esenciales son sumamente parecidos.

1. Imagen representativa de los diferentes tipos de teodolito. Obtenida de:  http://topografiaorgg.blogspot.com/2013/11/tipos-de-teodolito.html


El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos, eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos (círculos graduados para medir ángulos en grados, minutos y segundos) muy complicada, larga, y fatigosa. Eran construidos en bronce, acero, u otros metales. El ingeniero suizo Enrique Wild, en 1920, logró construir en los talleres ópticos de la casa Carl Zeiss (Alemania), círculos graduados sobre cristal para así lograr menor peso, tamaño, y mayor precisión, logrando tomar las lecturas con más facilidad.

Las características principales de el teodolito son:

  • El centro del tránsito puede colocarse con toda precisión sobre un punto determinado, aflojando todos los tornillos de nivelación y moviéndolo lateralmente dentro de la holgura que permite el plato de base.

 

  •  El aparato puede nivelarse con los niveles del limbo, accionando los tornillos niveladores.

 

  • El anteojo puede girar tanto alrededor del eje vertical como del horizontal.

 

  • Cuando el tornillo sujetador inferior (Tornillo del movimiento general) se encuentra apretado (particular) flojo, al girar el aparato alrededor del eje vertical, no habrá movimiento relativo entre el vernier y el círculo graduado.

 

  • Cuando el tornillo sujetador inferior (Tornillo del movimiento general) se encuentra apretado y el superior (particular) flojo, al girar el aparato alrededor del eje vertical, el disco del vernier gira, pero el círculo graduado se mantendrá fijo.

 

  • Cuando ambos tornillos se encuentran apretados el aparato no podrá girar alrededor del eje vertical. El anteojo puede girarse alrededor de su eje horizontal y fijarse en cualquier dirección en un plano vertical, apretando el sujetador y afinando la posición con el tornillo del movimiento tangencial del mismo.

 

  •  El anteojo puede nivelarse mediante su propio nivel, y podrá emplearse así como un aparato de nivelación directa. Con el círculo vertical y su vernier, pueden determinarse ángulos verticales y por tanto puede emplearse para nivelaciones trigonométricas.

 

El teodolito tiene tres en su lente tres hilos llamados hilos estadimétricos los que se utilizan para la determinación de distancias tal y como se verá después. Estos hilos son tres y son conocidos como hilo superior, hilo inferior e hilo inferior acorde a su posición. La característica de ellos es ser equidistantes, la distancia que hay del hilo central al superior es igual al del hilo inferior de modo que se hace la relación:

HC = (HS + HC)/2

 Esta fórmula tiene mucha aplicación en los trabajos de campo, pues en condiciones donde solo se puede hacer lectura de dos hilos se podrá determinar el otro

Partes del teodolito.

A continuación, se comparte un video donde se explican las partes de un teodolito:


Fuentes de error en trabajos con tránsito o teodolito

Los errores que se cometen en levantamientos hechos con tránsito o con teodolito de precisión resultan de fuentes o causas instrumentales, naturales o personales. Normalmente es imposible determinar el valor exacto de un ángulo, y por tanto el error que "hay en su valor medido. Sin embargo, pueden obtenerse resultados precisos:

a) siguiendo procedimientos específicos en el campo.

b) manipulando cuidadosamente el aparato.

 c) comprobando las mediciones. Los valores probables de errores aleatorios y el grado de precisión alcanzado pueden calcularse

Como instalar un teodolito.


 

Bibliografia: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito

https://youtu.be/Ash-L2UnCvk

https://www.partesdel.com/teodolito.html

https://teodolito.top/

https://www.youtube.com/watch?v=PaF8Mj6Lkqk

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nivelación por rasante.

Cálculo de volúmenes.

TIPOS DE NIVELACIÓN