División de Superficies
La
topografía se divide en dos partes principales que son: la planimetría y la
altimetría.
Planimetría: estudia los instrumentos y métodos para
proyectar sobre una superficie plana horizontal, la posición exacta de los
puntos más importantes en el suelo y así construir una figura similar a esta.
Entre los trabajos realizados por planimetría, tenemos: el cálculo de
superficie, la división del terreno en parcelas, el establecimiento de líneas
antiguas o destruidas, la construcción de planos de suelo, etc.

1.Plano Planimétrico.
Altimetría: tiene en cuenta la diferencia de nivel
entre diferentes puntos del suelo con respecto a una superficie de referencia,
generalmente correspondiente al nivel medio del mar. La medición directa o
indirecta de la distancia vertical se denomina nivelación.
Es
importante mencionar que para elaborar un plano topográfico en sí, es necesario
conocer estas dos partes de la topografía para determinar la posición y
elevación de cada punto levantado.
La
Agrimensura: Incluye
los procedimientos utilizados para medir la superficie de terreno y dividirla.
Podemos decir que determina esencialmente distancias horizontales, diferencias
de elevación, direcciones y ángulos; estos datos fundamentales obtenidos se
aplican luego para calcular áreas y volúmenes, y para establecer ubicaciones
relativas a un sistema de coordenadas.

3. Plano Planimétrico-Altimétrico.
Este
tema es uno de los que con mayor frecuencia se presenta en agrimensura; razón
por la que podemos considerarlo como uno de los temas fundamentales en la
poligonometría.
Se
trata de separar, de la superficie de un polígono conocida previamente, un área
determinada estableciendo que la línea divisoria cumpla determinadas
condiciones como ser:
1º-
Que la línea divisoria arranque de un punto dado de un vértice del polígono o
del perímetro.
2º-
Que la línea divisoria sea paralela a un lado del polígono.
3º-
Que la línea divisoria sea perpendicular a uno de los lados del polígono

4. Plano de referencia de división de superficies.
Caso
Para Un Triángulo
1º-
Separar del triángulo ABC una superficie (S’) mediante una recta que arranque
del punto T del Perímetro

5. División aplicada en un triangulo.
Solución:
2º-
Separar del triangulo ABC una superficie S’ por medio de una línea TP paralela
al
lado BC.
![]() |
| 6. Segundo paso para la aplicación de división de superficies por el método del triangulo. |
Solución:
3º-
Separar del triángulo ABC una superficie S’ mediante una línea divisoria TP que
sea perpendicular
al
lado AB.
Sobre
el lado AB tomamos la magnitud AN medido arbitrariamente, y desde N levantamos
la perpendicular MN.
Con
los valores AN y MN, estamos en condiciones de calcular el triángulo ANM
7. proceso de separación de los triángulos.
S
= ½ AN . MN
Comparando
luego S y S’ sabremos si la línea TP estará a la derecha ó a la izquierda de
MN.
Los valores de AP; PT, y TA se calcularan de la misma manera del caso anterior.
Organización territorial de El
Salvador.
La
división administrativa de El Salvador, según la Constitución de la República
de este país, consiste en la fragmentación en departamentos para su
administración política. Cada uno de ellos se subdivide sucesivamente en
municipios que son gobernados por los Concejos Municipales, elegidos cada tres
años de forma directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción
municipal respectiva.
Los
catorce departamentos se agrupan de la siguiente forma:
Zona
occidental
- Ahuachapán
- Santa Ana
- Sonsonate
Zona
oriental
- Usulután
- San Miguel
- Morazán
- La Unión
Zona
central
- La Libertad
- Chalatenango
- Cuscatlán
- San Salvador
- Zona paracentral
- La Paz
- Cabañas
- San Vicente

8. Tabla de datos de los departamentos de El Salvador, datos obtenidos en el 2007.
Bibliografías:
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc/HASH5723.dir/doc.pdf
https://es.linkfang.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_El_Salvador
https://topografiayproyectos.com/division-de-la-topografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_El_Salvador




Comentarios
Publicar un comentario