Entradas

Nivelación por rasante.

Imagen
¿Qué es una rasante? La rasante de un terreno es la línea que define la inclinación o pendiente de un terreno, calle o camino con respecto al plano horizontal, es muy habitual calcular las cotas en la topografía gracias a la rasante de un terreno. También se le llama rasante a la pendiente regular de una línea, tanto si es ascendente como si es descendente. Se expresa de ordinario en tanto por ciento como por ejemplo una pendiente del 4% es la de una línea que sube y baja 4 centímetros en una distancia horizontal de 100 metros. La operación de nivelar por rasante es analógica a la nivelación de perfiles longitudinales. Una vez trazadas las rasantes en el perfil ya dibujado se conoce una cota para cada estación. Para la nivelación por rasantes se parte de un punto de cota conocida y se prosigue por puntos de cambio.   Perfiles longitudinales y transversales El levantamiento de perfiles, llamándose topografía lineal, se realiza previamente a la construcción de una obra ...

Cálculo de volúmenes.

Imagen
  El cálculo del mov. de t. se hace de forma simplificada según las áreas de cada dos perfiles transversales y la distancia que los separa, distinguiendo 3 casos distintos (fig. 8.5):     lº Dos perfiles en desmonte o en terraplén.       2º Un perfil en desmonte y otro en terraplén.       3º Un perfil o los dos a media ladera 1.Diferentes tipos de perfiles.  2. Calculo de volúmenes de tierra. Aplicaciones de la Nivelación   Las aplicaciones más comunes son:   ·        Proyecto de carreteras, vías férreas y canales que han de tener pendientes que se adapten de forma óptima a la topografía existente.   ·        Situar obras de construcciones de acuerdo con elevaciones planeadas.   ·        Cálculo de volúmenes de terracería.   ·        Investigar...

TIPOS DE NIVELACIÓN

Imagen
  Nivelación por pendientes o trigonométrica En la nivelación trigonométrica, las inflexiones pueden tener cualquier pendiente y se pueden utilizar los aparatos capaces de medir ángulos de inclinación en esas inflexiones. Tales como teodolitos y Estaciones Totales. 1.Teodolito electrónico. 2.Estacion total.  3.Formula de nivelación por pendiente. Nivelación por alturas o geométrica La nivelación geométrica se caracteriza porque las inflexiones son siempre horizontales. Es el método más exacto para calcular las diferencias de alturas o cotas. 4. Ejemplo de nivelación por alturas. Nivelación barométrica Para la nivelación barométrica se emplean barómetros, deduciéndose los desniveles por la relación que existe entre las variaciones de altitud y las de la presión atmosférica. Las nivelaciones se pueden dividir también en simples y compuestas. La nivelación simple es cuando el desnivel a medir se obtiene mediante una sola determinación. La nivelación compuesta es cuand...

¿En qué consiste la nivelación topográfica?

Imagen
  La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de referencia hasta el punto considerado. La distancia vertical se mide a lo largo de una línea vertical que sigue la dirección de la gravedad o dirección de la plomada. El desnivel entre dos puntos (∆AB) es la distancia vertical entre las superficies que pasan por dichos puntos. El desnivel también se puede definir como la diferencia de elevación o cota entre ambos puntos.   Desnivel:            ∆AB = QA – QB   Existen diferentes tipos de nivelación. La nivelación trigonométrica utiliza ángulos verticales para la determinación del desnivel entre puntos. La nivelación Taquimétrica se apoya en la medición óptica de distancias para la ubicación altimétrica de puntos sobre la superficie terrestre. ...

La Planimetria

Imagen
En la Topografía se debe representar una porción de la superficie terrestre en un plano, de la manera más fiel y sin deformaciones posibles. Para ello, es necesario el uso de proyecciones cartográficas. Sin embargo, éstas no tienen en cuenta las diferencias de altura a lo largo de la superficie topográfica. Las alturas se describen respecto a un plano de determinado nivel de referencia. De esta forma, se puede describir la realidad a través de un sistema de ejes coordenados ya sea cartesianos (x, y, z) o polares (Az, D, h), siendo: (x, y): coordenadas PLANIMÉTRICAS en un sistema de referencia dado (ya sea local o regional) Az: Azimut (ángulo de una dirección contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico) D: distancia Z o h: altura En la medición y análisis de la componente Z o H es donde entra en juego la llamada ALTIMETRÍA. La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos p...

División de Superficies

Imagen
  La topografía se divide en dos partes principales que son: la planimetría y la altimetría. Planimetría: estudia los instrumentos y métodos para proyectar sobre una superficie plana horizontal, la posición exacta de los puntos más importantes en el suelo y así construir una figura similar a esta. Entre los trabajos realizados por planimetría, tenemos: el cálculo de superficie, la división del terreno en parcelas, el establecimiento de líneas antiguas o destruidas, la construcción de planos de suelo, etc. 1.Plano Planimétrico. Altimetría: tiene en cuenta la diferencia de nivel entre diferentes puntos del suelo con respecto a una superficie de referencia, generalmente correspondiente al nivel medio del mar. La medición directa o indirecta de la distancia vertical se denomina nivelación. 2.Plano Altimétrico. Es importante mencionar que para elaborar un plano topográfico en sí, es necesario conocer estas dos partes de la topografía para determinar la posición y elevación de cada...